Generalmente nos preocupamos mucho por nuestra salud física, dejando a un lado nuestra salud mental, poco hablamos de cómo nos sentimos emocionalmente, con esto lo único que ganamos es cargarnos cada día más.
Muchas personas consideran que lo único que afecta nuestra salud mental son trastornos psicológicos, pero no es así, muchas veces nuestra salud mental se ve afectada por exceso de trabajo, por preocupaciones, por una mala alimentación e incluso por no poder conciliar el sueño.
A raíz del Covid 19 muchas personas se vieron afectadas en cuanto a su salud mental, el tema de no poder generar ingresos, el temor de un contagio, la limitación de no poder salir y muchos factores más llevaron a que, muchas personas se vieran afectadas por estrés y la ansiedad, estos dos males son más comunes de lo que la gente piensa, son enemigos silenciosos muchas veces de nuestro bienestar mental, es por eso que debes estar atento a tus cambios de actitud, comentale a tus seres queridos o amigos que no te sientes bien emocionalmente o que te sientes agobiado por alguna situación, el hablar de nuestros problemas o dificultades nos ayuda a poder despejar un poco nuestra mente, a recibir ayuda de quienes nos aprecian y así no meternos de lleno en la problemática, si consideras que no tienes alguien cercano con el que puedas hablar de ellos, busca la ayuda de un especialista.
Uno de los principales errores que cometen las personas es pensar que los síntomas o situaciones que se viven con los trastornos psicológicos son parte normal de la vida, se niegan a pedir ayuda o a iniciar un tratamiento por miedo o vergüenza, nuestra salud mental no necesita de orgullos, necesita que no la descuidemos y que ante cualquier signo de alerta busquemos la forma de frenar la situación.
Es necesario tener en cuenta que una alimentación saludable, mantener activo nuestro cerebro, crear buenas relaciones personales, practicar deporte y dormir adecuadamente son factores que nos ayudan a conservar nuestra salud mental, generar hábitos positivos no solo nos ayuda a tener una buena salud física, sino también a llevar una vida con menos estrés y menos afanes, generando que las posibilidades de sufrir enfermedades mentales sean menores.
Si consideras que puedes estar sufriendo de alguna enfermedad mental o que tu mente necesita un descanso busca la forma de darte un descanso, de mirar tus prioridades y si es necesario la ayuda de un profesional.
Nuestra salud mental es relevante para nuestra calidad de vida, no la descuides.

Me encanta!