El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más común en el mundo.

Existen más de 100 tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar cáncer de cuello uterino, verrugas genitales y otros problemas de salud.

Un Enemigo Invisible, Pero Vencible

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común que afecta a un gran número de personas en todo el mundo. Se estima que aproximadamente el 80% de las mujeres que tienen vida sexual activa pueden contraer el VPH en algún momento de sus vidas. En este artículo, profundizaremos en qué es el VPH, cómo se transmite y qué medidas se pueden tomar para prevenir su propagación.

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

El VPH es un virus que afecta la piel y las membranas mucosas, principalmente en áreas genitales y anales. Se transmite a través del contacto directo de piel a piel durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, anal u oral. Existen diferentes cepas de VPH, algunas de las cuales pueden causar verrugas genitales y otras están asociadas con un mayor riesgo de cáncer cervical, anal, vulvar, vaginal, de pene y de garganta.

Vacuna Nonavalente a las Niñas a los 9 Años

La vacuna nonavalente protege contra nueve cepas

Una de las formas más efectivas de prevenir la infección por VPH es a través de la vacunación. La vacuna nonavalente protege contra nueve cepas del virus, incluyendo aquellas asociadas con el cáncer cervical. Se recomienda que las niñas reciban la vacuna a los 9 años, antes de que inicien su vida sexual, para una protección óptima.

Realizar la Citología

Busca detectar células anormal

La citología, también conocida como prueba de Papanicolaou o PAP, es un examen ginecológico que busca detectar células anormales en el cuello uterino. Es fundamental para la detección temprana de cambios precancerosos causados por el VPH. Las mujeres deben realizarse la citología periódicamente según las recomendaciones de su médico o ginecólogo.

Visita al Ginecólogo

Discutir sobre la vacunación contra el VPH

Es importante que las mujeres mantengan visitas regulares al ginecólogo para evaluar su salud ginecológica, discutir sobre la vacunación contra el VPH, realizar la citología según sea necesario y recibir orientación sobre la prevención y detección del cáncer cervical.

Educación y Prevención ante el VPH:

El VPH es una infección común, pero con medidas de prevención adecuadas, como la vacunación, la realización de la citología y las visitas al ginecólogo, se pueden reducir significativamente los riesgos asociados, incluyendo el cáncer cervical. Como lo indica nuestra aliada en Previser, la Dra Ana Cecilia Kafury, Ginecóloga y obstetra,  la cual  fomenta la educación y conciencia sobre el VPH para promover una salud sexual y reproductiva óptima en mujeres y hombres.

Te extendemos una cordial invitación para aprovechar los beneficios de tu membresía Previser y acceder a descuentos exclusivos. Consultar a un ginecólogo es más simple de lo que crees:

1. Comunícate con nuestro call center especializado.

2. Explora nuestra lista de especialistas disponibles en tu ciudad.

3. Elige al especialista que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

4. Agenda tu servicio de manera rápida y sencilla.

Con Previser, cuidar de tu bienestar nunca ha sido tan accesible. Aprovecha esta oportunidad para dar el primer paso hacia una vida más saludable hoy mismo.

Si aún no eres parte de la comunidad Previser y deseas obtener más información, déjanos tus datos aquí abajo. Estaremos encantados de proporcionarte todos los detalles que necesitas.

Nuestros blogs de bienestar